Bajo el lema “Juntos con la fuerza del acero”, UNESID celebró sus 50 años el 29 de noviembre, en el hotel Wellington de Madrid.UNESID ha sido testigo y actor de las transformaciones económicas del país, defendiendo los intereses del sector y contribuyendo a su desarrollo.
Ángeles Blanco presentó el evento, inaugurado por el presidente, Bernardo Velázquez, y clausurado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que afirmo que el acero y sus productores en España están en muy buena posición para afrontar los retos que las próximas décadas exigen al sistema productivo y a la sociedad.
El acto incluyó dos mesas, la primera, “El acero en el desarrollo socio-económico español. Realidad y retos de una industria de vanguardia”, se abrió con un mensaje de Carlos Solchaga, ex Ministro de Economía y Hacienda y ex Ministro de Industria y Energía, y contó con la participación de Miguel Otero, investigador principal del Real Instituto Elcano; Guillermo Ulacia, presidente de la Comisión de Industria y Energía de CEOE; y Susana Peregrina, responsable del Centro de I+D de ArcelorMittal en el País Vasco y coordinadora de PLATEA. Peregrina señaló que “tenemos que ser capaces de que la parte física sea digital, capaz de transmitirnos información. Estamos hablando de un acero inteligente”. Por su parte, Ulacia pidió que “no permitamos que acero producido en pésimas condiciones pueda entrar en Europa compitiendo con aceros sostenibles producidos de aquí”.
La segunda mesa, “El acero, en clave de economía circular. El acero del futuro”, con el testimonio de Daniel Calleja, director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, contó con Javier Cachón, director general de Biodiversidad y Calidad Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica; Cristina San Agapito, adjunta a la dirección corporativa de Personas y Organización del Grupo CELSA, y Fernando Espiga, director de Transformación y Emergentes en Tecnalia R&I. Sobre sostenibilidad y circularidad, San Agapito habló de los requisitos para usar materiales de construcción alineados con la economía circular: “que sean compatibles con el medioambiente, tengan la máxima longevidad en obra y llegados al final de su vida útil se puedan reciclar”. Cachón afirmó que “el sector siderúrgico en España ha demostrado su capacidad emprendedora, de lucha (…) hay una confianza plena en su capacidad de innovación y de posicionarse en primer lugar”.
Bernardo Velázquez defendió que “hay que promover la industria, que lleva consigo una mejora en la formación, mayor inversión en I+D, empleo estable y de calidad, aumento de las exportaciones y en definitiva una mejora de la calidad de vida de los españoles”. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, felicitó a UNESID y destacó la importancia del sector en la economía española del último medio siglo. La ministra Reyes Maroto respaldó el papel de la industria siderúrgica en la economía circular y confirmó que “el sector trabaja por el aprovechamiento integral de los subproductos de sus procesos, por ejemplo, las escorias”.
Esperamos pues otros 50 años “juntos, con la fuerza del acero”.