RFCS, innovación y cooperación en energía y acero, fuente de paz y conocimiento

Research Fund for Coal and Steel

Día Mundial de la Innovación

RFCS (Research Fund for Coal and Steel) lleva funcionando 20 años y antes CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) otros 50, sumamos así 70 años de paz en Europa occidental y el mejor y más eficiente acero del mundo.

Os resultará extraño un titular que relaciona la paz con la innovación, que hoy celebra su día mundial, pero creo viene a cuento hablar de paz y su interacción con la innovación colaborativa y el desarrollo. Aprendamos de la historia, que nos enseña tanto de lo bueno como de lo malo.

Hace 70 años de la Segunda Guerra Mundial, reposadas y analizadas las causas, los principales países de la Europa Occidental saben que sin carbón, acero y energía no habría guerras, pero tampoco habría progreso.

Nadie pone en duda que la sociedad se construye con acero y que es mejor si es con buenos aceros. Porque el acero trae consigo la tecnología de las energías renovables, traerá la economía del hidrogeno, el desarrollo de otros sectores industriales, de otros mejores materiales y transportes, de una mejor agricultura, sanidad, comercio, comunicaciones, etc.

Complicado dilema, guerra y progreso se amasan con los mismos elementos: acero y energía.

La guerra ya está aquí, Rusia ha invadido Ucrania. La historia se repite trágicamente. La energía —gas y petróleo, a los que se unen las ambiciones por las reservas de litio ucranianas— y el acero, en su eje. La mayor parte de los oligarcas  próximos al gobierno ruso, a los que un gran número de países han aplicado sanciones económicas, están relacionados con el acero y la energía. Afortunadamente, la Unión Europea no depende del acero de Rusia, en gran parte gracias al tratado CECA, sin embargo es proveedor del 40% del consumo de gas, desde el 95% de Finlandia al 10% de España o el 49% de Alemania, cuestión que debilita a la Unión Europea.

Volviendo al pasado, la “proto Europa” identificó que energía (entonces, mayormente carbón) y acero debían desarrollarse para que lo hiciera la sociedad y la economía del continente, siempre cuidadosamente supervisados, y, por otra parte, generar lazos que evitarán que alguna región o país se desvinculara y divergiera la producción soportando una carrera armamentística. Por si acaso no olvidaron el desarrollo de un buen Sistema de Contabilidad de producción y consumo de carbón y acero que también fue la base de Eurostat.

Tendiendo Puentes Finalista concurso fotografía UNESID 2018

En cuanto a favorecer la competencia a medio plazo optimizando costes—Europa salía de una guerra y a corto plazo las prioridades eran otras—, se abrió el acceso cruzado entre los países europeos que se fueron adhiriendo a recursos necesarios para la producción siderúrgica y un despegue del comercio interno del acero, sin barreras o aranceles: era el inició del Mercado Único Europeo que ahora disfrutamos.

Para estrechar lazos y desarrollo evitando la colusión entre las empresas asociadas al carbón y al acero, se optó por la investigación colaborativa entre países, por la investigación conjunta y transparente del desarrollo del acero y la energía, una forma de avanzar más rápido y evitar el oscurantismo que facilita la proliferación armamentística.

En Europa se creó un fondo para la investigación conjunta recaudando dinero de la comercialización de acero y carbón, en una primera fase que dura 50 años, con la firma del Tratado de París, constituyendo la CECA (Comision Europea del Carbón y del Acero, ECSC por sus siglas en inglés) el 18 de abril de 1951 y después con RFCS, su sucesor, que acaba de cumplir 20 años más. El resultado es muy positivo.

En RFCS se parte desde la investigación básica metalúrgica o de comportamiento de procesos de la producción de acero, hasta la realización de plantas piloto y preindustriales y, lo que es muy importante, con planes de difusión de resultados que benefician a toda la comunidad siderúrgica, y la sociedad en general. Más allá de los propios participantes, todos ganan.

Ya se han desarrollado casi 2.000 proyectos de investigación conjuntos sobre el acero y su producción, que colocan a Europa a la vanguardia mundial. Es complicado estimar el número de socios individuales, pero con seguridad superarán los 500 entre instituciones, empresas, universidades y diferentes participantes en estos 70 años. Esta experiencia de colaboración con preparación, evaluación y seguimiento de los proyectos, diseminación de los resultados —con documentos específicos y completos de todos y cada uno de los proyectos— es detallada, dirigida y mucho más extensa que cualquier otro programa de innovación europeo. Sin duda, otros programas deben aprender de esta experiencia sin parangón a nivel mundial.

Ciertamente, esta dinámica puede generar cierta endogamia pero la realidad es que en RFCS verdaderos expertos en cada materia valoran la selección de proyectos, incluso más ya que comités de expertos mundiales en siderurgia europea, por áreas de conocimiento, hacen el seguimiento científico-tecnológico de cada proyecto y proponen posibles mejoras durante su realización (con la obvia confidencialidad). En suma, una autentica innovación y cúmulo de muchos años de experiencia en este campo. Es la “peer review” (revisión por pares), así se llama en el mundo de la innovación llevada al extremo.

Por todo ello, RFCS aúna una doble experiencia: en la selección de los proyectos y en su seguimiento y apuntalamiento para optimizar el resultado o incluso apuntar posibles futuras líneas de trabajo, algo que trataré en detalle en un próximo blog.

Conclusión: el binomio acero y energía, primero supervisado y luego en competencia, combinado con una larga experiencia y excelencia en la I+D+I colaborativa, ha generado 70 años de paz y prosperidad en la Unión Europea, que trágicamente ha quedado quebrada estos días por los mismos ingredientes, acero y energía.

Comparte la noticia

Deja una respuesta

Suscríbete al blog

Date de alta para recibir notificaciones cada vez que se publique un artículo nuevo en el blog.

Deja una respuesta

Suscríbete al blog

Date de alta para recibir notificaciones cada vez que se publique un artículo nuevo en el blog.

Posts relacionados

Categorías