El acero en el corazón del renacimiento industrial europeo

Sin título3

Organizado por Eurofer en Bruselas, el pasado 15 de mayo se celebró el día del acero, que reunió a representantes de las instituciones europeas -con la presencia incluso de un europarlamentario alemán del grupo verde-, BusinessEurope y la industria en un cordial intercambio de pareceres sobre el imprescindible proceso de reindustrialización europea y el papel que la siderurgia puede jugar en ello.

Todos nos congratulamos de la incorporación por fin de una fuerte presencia industrial  – muy necesaria—al lenguaje de moda. También en nuestro país. Pero ahora se trataría de pasar de las buenas palabras a los hechos, para conseguir no entorpecer la recuperación de la industria.

Nos encanta oír ese estribillo “del 20% de participación de la industria en el PIB”, pero queremos, además, políticas que no lo impidan.

La siderurgia es la columna vertebral de la cadena de suministro metal mecánica: la amplia gama de productos y soluciones permite abarcar todos los campos de la actividad industrial y el trabajo conjunto con los clientes permite mejoras en los productos que eran inimaginables hace 20 años.

A nuestro juicio, hay tres políticas básicas que nos afectan y que en algunos casos deberían reorientarse en profundidad: la política comercial común, la política energética y, por último pero no menos importante, la de cambio climático.

La primera y la última son de ámbito europeo, y la segunda, la energía, lo será en un futuro indeterminado, pero por ahora con fortísimo componente nacional.

  • La industria europea necesita que la política comercial europea, tanto dentro como en terceros países, defienda con firmeza los intereses  de la industria europea.
  • Necesitamos una política energética que ponga el acento en garantizar precios competitivos a la industria, además de una estabilidad regulatoria hoy inexistente, en particular en España.
  • Queremos contribuir a la lucha contra el cambio climático, ya que somos parte sustancial de la solución, y por ello consideramos necesaria una política que sepa acompasar la competitividad de la industria con la transición realista a una economía “baja en carbono” en la Unión Europea y fuera de ella.

En próximas entradas pretendo profundizar en cada uno de los aspectos de estas tres políticas, que son a mi juicio la clave para permitir la existencia de una sólida base industrial en la UE y por supuesto en nuestro país.

Comparte la noticia

Deja una respuesta

Suscríbete al blog

Date de alta para recibir notificaciones cada vez que se publique un artículo nuevo en el blog.

Deja una respuesta

Suscríbete al blog

Date de alta para recibir notificaciones cada vez que se publique un artículo nuevo en el blog.

Posts relacionados

Categorías