#Euroslag2024: el camino hacia una industria del acero más sostenible

euroslag2024 banner

En un contexto marcado por la creciente conciencia sobre la importancia de abordar el cambio climático y la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles, la industria del acero se encuentra inmersa en una profunda transformación. Este cambio es impulsado por el compromiso de reducir las emisiones de carbono, promover la sostenibilidad y fomentar la economía circular.

Por ello, UNESID, junto con la Plataforma Tecnológica Española del Acero (PLATEA), el Clúster de Siderurgia de Euskadi (SIDEREX) y la Asociación Europea de Escorias (EUROSLAG) y con la colaboración de la Plataforma Tecnológica Europea del Acero (ESTEP), ha organizado la 12ª Conferencia Europea de Escoria, que tendrá lugar del 23 al 25 de octubre en el Bilbao Exhibition Center (BEC).

Bajo el lema ‘Escoria para el futuro, el futuro de las escorias’ (Slag for the future, the future of slags’), #Euroslag2024 surge como un evento de suma importancia, sirviendo como un foro clave para la interacción y colaboración entre expertos, académicos, profesionales y líderes de la industria. Su objetivo principal es facilitar el intercambio de ideas, conocimientos y mejores prácticas en relación con el aprovechamiento de las escorias, destacando aquellas aplicaciones técnicas, medioambientalmente amigables y económicamente viables. Este evento representa una oportunidad invaluable para explorar nuevas estrategias, tecnologías innovadoras y soluciones avanzadas que contribuyan a transformar la industria del acero hacia un modelo más sostenible y responsable con el medio ambiente.

 

Durante los dos primeros días del evento, se llevarán a cabo exposiciones magistrales que profundizarán en diversos aspectos clave. Se abordarán temas fundamentales tales como legislación y normativas vigentes, destacando también aplicaciones y prácticas innovadoras que están marcando pauta en la industria del acero. Además, se ofrecerán perspectivas sobre el futuro de este sector y su relación con el manejo de escorias, explorando su impacto y las estrategias para su gestión sostenible. Se pondrá especial énfasis en las tendencias emergentes en la utilización de escorias y se presentarán los avances más recientes en proyectos de investigación relevantes para la comunidad. Asimismo, se promoverá el networking entre los participantes, y el último día se llevará a cabo una visita técnica.

Con esta iniciativa, el objetivo principal de UNESID es crear un espacio dinámico y enriquecedor que facilite la inmersión en las tendencias más actuales, las innovaciones más punteras y las metodologías más efectivas dentro del campo de las escorias. Buscamos promover un ambiente propicio para la exploración detallada y el intercambio de conocimientos entre los diversos actores de la industria. Además, aspiramos a impulsar la formación de redes de colaboración sólidas y a favorecer oportunidades de negocios estratégicas que potencien el crecimiento y desarrollo de todos los participantes en este ámbito.

Si estás interesado en ser parte de #Euroslag2024 como ponente, te invitamos a aprovechar la oportunidad de inscribirte para presentar una ponencia o un póster. Si deseas aumentar la visibilidad de tu organización, te animamos a considerar las diversas opciones de patrocinio que tenemos disponibles. Podrás encontrar toda la información del congreso en www.euroslag2024.eu.

Aprovecha esta valiosa ocasión para contribuir a la transformación sostenible de la industria siderúrgica mediante la aplicación inteligente de las escorias. Esperamos contar contigo.

Comparte la noticia

Deja una respuesta

Suscríbete al blog

Date de alta para recibir notificaciones cada vez que se publique un artículo nuevo en el blog.

Deja una respuesta

Suscríbete al blog

Date de alta para recibir notificaciones cada vez que se publique un artículo nuevo en el blog.

Posts relacionados

Categorías