Evolución de las Importaciones en 2018

0. Portada

El mercado siderúrgico ha estado marcado en 2018 por la imposición de restricciones a la importación en Estados Unidos (sección 232) y la implementación de las medidas provisionales de salvaguardia en la Unión Europea (definitivas en 2019), medidas que no han frenado las importaciones en España, que han experimentado un notable incremento.

 

Con datos completos de 2018[1], España importó un total de 10,8 millones de toneladas de productos siderúrgicos y de primera transformación, lo que representa un ascenso del 8,6% sobre 2017, equivalente a casi un millón de toneladas adicionales. Este resultado apuntala la tendencia alcista del último lustro, registrando así en 2018 el volumen más elevado de los últimos diez años.

Las medidas restrictivas a la importación en Estados Unidos han impulsado a diversos países a aumentar sus exportaciones hacia España y la Unión Europea, como es el caso de Turquía (en una entrada anterior tratamos sobre lo que le ha supuesto para este país el cierre del mercado estadounidense). Las importaciones procedentes de Turquía crecieron un 52% hasta superar el millón de toneladas, el segundo volumen más elevado de la serie histórica. Taiwán protagonizó otro de los ascensos importantes del año con un 80%, que le ha permitido posicionarse como el tercer origen de las importaciones de bobinas laminadas e  n caliente no inoxidable y chapas y flejes recubiertos no aleados.

Las importaciones originadas en terceros países crecieron un 37% interanual en el segundo trimestre del año, 25% en el tercero y 42% en el último. Es decir, en 2018 las importaciones totales de terceros países crecieron un 21% interanual hasta las 3,8 millones de toneladas, como resultado del cierre del mercado estadounidense. Es

evidente que la salvaguardia europea, que entró en vigor en julio pasado, no ha frenado el crecimiento de las importaciones.

Por el contrario, las importaciones procedentes de la Unión Europea sólo subieron un 3% interanual, reduciéndose al 65% en 2018 el peso de las importaciones comunitarias sobre el total.

En cuando a los productos, el 68% del total de importaciones fueron de la familia de planos, un 12% fueron largos mientras que el 20% restante se repartió equitativamente entre los productos semiacabados (fundamentalmente palanquilla) y de primera transformación (tubos). En 2018, las bobinas laminadas en caliente no inoxidables fueron el producto más importado (28% del total), siendo junto el corrugado en barra y en rollo, dos de los productos principales que registraron un mayor crecimiento (8,4% y 30,2% respectivamente).

Se observa, por tanto, que las medidas de salvaguardia no han limitado la oferta de las importaciones, sino que tratan de evitar el daño provocado por su aumento excesivo ante un acontecimiento imprevisto, que es para lo que están permitidas por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

 

[1] En el caso de las exportaciones, el descenso total en 2018 fue del 12,3% interanual hasta prácticamente suponer las 8,5 millones de toneladas.

 

Comparte la noticia

Deja una respuesta

Suscríbete al blog

Date de alta para recibir notificaciones cada vez que se publique un artículo nuevo en el blog.

Deja una respuesta

Suscríbete al blog

Date de alta para recibir notificaciones cada vez que se publique un artículo nuevo en el blog.

Posts relacionados

BALANCE DE 2024

Andrés Barceló presenta en este vídeo un resumen de los hitos más relevantes del sector siderúrgico durante el año 2024 y despide su etapa en

Leer más »

BALANCE DE 2023

Andrés Barceló, Director General de UNESID, resume en este vídeo los hitos principales del 2023 en el sector siderúrgico. VIDEO BALANCE DE 2023    

Leer más »

Categorías