steel-safety

Un año más, el 28 de abril, el mundo se une para conmemorar el día Internacional de la Prevención de Riesgos Laborales. En esta ocasión, en España coincide con la aprobación y presentación oficial de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020 en el Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSHT).

Este documento, que pretende ser la guía que oriente las políticas a nivel nacional y autonómico en materia de prevención de riesgos laborales, ha sido consensuado por la Administración General del Estado, los Agentes Sociales y las Comunidades Autónomas, y ve la luz tras dos años de negociación y un año después de su homónimo en Europa.

Como cualquier documento compartido, difícilmente satisface a todos sus redactores. La EESST se basa en un diagnóstico sobre la Estrategia anterior y marca cuatro objetivos específicos: Colaboración, Responsabilidad, Coherencia y Mejora continua, así como líneas de actuación y medidas propuestas para conseguir estos objetivos.

Si bien es un conjunto de buenas intenciones, cabe destacar la falta de determinación sobre la posibilidad de reformar un sistema con enorme carga burocrática y administrativa que no ayuda realmente a disminuir la accidentalidad. También incluye la investigación de «potenciales riesgos» de actividades emergentes, como la utilización de nanomateriales, pero no aborda riesgos reales y actuales que existen en las empresas y que, aunque no son intrínsecos de la actividad laboral, causan graves accidentes laborales. Como ejemplo, valga el consumo de alcohol y las drogas en el trabajo, que genera accidentes no solo al trabajador sino a sus propios compañeros.

Pero dejando a un lado los aspectos políticos, centrémonos en promocionar e incentivar la seguridad y la salud en el trabajo como compromiso firme del sector. Para ello, el sector siderúrgico en un día como hoy, desde hace muchos años, desarrolla en todas sus plantas jornadas de sensibilización, concienciación, puertas abiertas, seminarios, campañas preventivas, etc. Una de estas actuaciones, que UNESID ha apoyado, es la campaña de Worldsteel: «5 Principales causas de incidentes y accidentes en siderurgia: caídas en altura, trabajos con maquinas en movimiento, caída de objetos, puente-grúa, trabajos en espacios confinados y con riesgo de asfixia por gas», en la que participan empresas y sus contratas y que es apoyada por toda la estructura jerárquica de las compañías.

Nuestro objetivo de «fabricar acero a cero accidentes» está más cerca. Ánimo y trabajemos juntos por un acero seguro, haceros seguros.

Comparte la noticia

Deja una respuesta

Suscríbete al blog

Date de alta para recibir notificaciones cada vez que se publique un artículo nuevo en el blog.

Deja una respuesta

Suscríbete al blog

Date de alta para recibir notificaciones cada vez que se publique un artículo nuevo en el blog.

Posts relacionados

BALANCE DE 2024

Andrés Barceló presenta en este vídeo un resumen de los hitos más relevantes del sector siderúrgico durante el año 2024 y despide su etapa en

Leer más »

Categorías