India quiere desafiar la producción de acero

steel-scaffolding-g9639b4483_1280

En febrero de 2023, Jyotiraditya Scindia, ministro del Acero de India, reivindicó el plan del Gobierno para duplicar la capacidad de producción de acero hasta alcanzar los 300 millones de toneladas (Mt) en 2030. Meses después, cerca de la aldea de Nagarnar, una nueva instalación de la empresa pública, National Mineral Development Corporation, inició sus operaciones al poner en marcha un alto horno con una capacidad anual de 3 Mt, el segundo más grande del país. En pocos días, la primera bobina laminada en caliente veía la luz.

India, el coloso de acero

En las últimas décadas, India ha experimentado un fuerte crecimiento económico, lo que ha despertado su apetito de acero tanto para la construcción de viviendas e infraestructuras como para desarrollar su industria. El G1 refleja que, en los últimos años, su capacidad siderúrgica no ha dejado de aumentar, al pasar de 34 Mt en 2000 a 138 Mt en 2022.

 

Si no tenemos en cuenta las caídas provocadas por  la crisis financiera que desató la caída de Lehman Brothers y la Covid-19, se puede observar un comportamiento similar de la producción y el consumo. Sin embargo, a partir de 2007, se rompe este equilibrio por un crecimiento menor de la demanda, lo que provoca que la brecha de exceso de capacidad supere los 22 Mt en 2022 (G2). Si esto sucede al alcanzar una producción de 125 Mt, con 300 Mt ¿cuál sería la brecha?

Tampoco podemos ignorar los nubarrones ambientales que se ciernen sobre este crecimiento. India es uno de los países más contaminantes del mundo. Su sector siderúrgico es responsable del 12 % de sus emisiones de efecto invernadero. Según un informe, los planes de expansión de 2030 basados en el carbón, cuadruplicarían las emisiones de su sector entre 2021-2050.

Déjà vu à la Bollywood: ¿volveremos a 2015?

India está ganando cada vez más peso internacional. En 2023 adelantó a China como país más poblado del mundo y superó a Reino Unido como quinta economía mundial en términos de PIB. Con el acero su ascenso ha sido vertiginoso.

En 2018, gracias al impulso de una demanda efervescente y el firme apoyo de las autoridades (es uno de los ocho sectores considerados estratégicos), India se convirtió en el segundo mayor productor de acero bruto del mundo. Y, en 2023, finalmente consiguió dar el sorpasso a la Unión Europea por 10 Mt, según datos de WorldSteel. Ahora bien, con este ambicioso plan para 2030 las autoridades pretenden dar un paso más.

El camino para conseguirlo está lleno de desafíos medioambientales y económicos. Además, corre el riesgo de acabar en una situación similar a la de China en 2015-2016. Recordemos que la explosión de capacidad anterior y el colapso de la demanda interna obligaron al gigante asiático a dirigir su excedente de producción al exterior, mediante prácticas desleales e inundado el mercado internacional con más de 100 millones de toneladas. Algo similar está ya sucediendo como se puede observar en la tendencia de las importaciones en España y la UE procedentes de India (GR3).

 

A pesar del prometedor potencial de la demanda hindú, parece poco probable que tenga capacidad para digerir, al menos a corto plazo, un aumento tan drástico. Lo más seguro es que esta producción acabe distorsionado el mercado y agrave aún más el problema mundial de sobrecapacidad.

Comparte la noticia

Deja una respuesta

Suscríbete al blog

Date de alta para recibir notificaciones cada vez que se publique un artículo nuevo en el blog.

Deja una respuesta

Suscríbete al blog

Date de alta para recibir notificaciones cada vez que se publique un artículo nuevo en el blog.

Posts relacionados

El informe Draghi

El informe Draghi se basa en mensajes que no deberían sorprender: necesitamos una política industrial para ser competitivos frente a Estados Unidos y China, pero

Leer más »

Categorías