Mercado siderúrgico europeo – octubre 2016

puente

Eurofer acaba de publicar su revisión de octubre de las previsiones hasta 2017. En Europa se mantiene la misma previsión de crecimiento del PIB del 1,8% en 2016, pero las dudas sembradas por el Brexit reducen la expectativa de 2017 desde el 1,7% de junio hasta el 1,4% actual. El mecanismo de transmisión es la mayor incertidumbre que reduce las perspectivas de inversión. Sin embargo, los datos hasta el momento siguen mostrando el mismo patrón de crecimiento en la mayor parte de los países; sin excesos pero constante y apoyado sobre todo en el buen comportamiento de los consumidores. Después de los años difíciles, el consumo está subiendo; el desempleo es muy bajo en algunos países (5% en el Reino Unido, y ligeramente por encima del 6% en Alemania, Austria, Holanda o Suecia), y en el resto se encuentra en camino descendente.
Este patrón es más llamativo en Alemania, donde crecimientos del consumo como el 1,9% del año pasado o el 1,7% previsto para este son mayores de lo habitual, lo que está impulsando también al sector de la construcción, que está previsto que crezca un 3,7% en 2016. Por el contrario, pilares tradicionales de su crecimiento como las exportaciones o la inversión han dejado de ser los tractores de la economía.
En el Reino Unido no hay de momento más dato relevante sobre el Brexit que la caída de la libra hasta 1,11 euros. Está beneficiando de momento a la industria exportadora y aunque su índice PMI cayó bruscamente tras el referéndum, ahora se ha recuperado. En cuanto al comportamiento positivo de los consumidores, el único punto llamativo es la fuerte caída de las hipotecas que en agosto ha sido del 21% interanual y en septiembre del 15%.
Austria, Suecia o Polonia continúan también con inercias positivas mientras que Francia e Italia son los dos países grandes que siguen anclados en un crecimiento muy débil o estabilizado.
En cuanto a los sectores consumidores de acero, las primeras estimaciones de actividad para el tercer trimestre y las previsiones para el cuarto son positivas, pero con crecimientos más moderados que en la primera mitad del año, en el entorno del 2%. Se espera también que los sectores ligados a la demanda privada sirvan de principal apoyo para la producción, aunque se prevé también una contribución modesta de la inversión.
De manera general, se estima un aumento de la actividad consumidora de acero en 2016 del 2,5%, que en 2017 puede mantenerse alrededor del 2,4%.

oct-16
En el consumo aparente se vaticina un nivel menor al de la primera mitad del año, fruto de la liquidación de existencias propia de esta época del año. Con ello se esperan crecimientos totales durante este año del 2,2% y una estabilización en 2017. Quizás Italia tenga un comportamiento distinto, con una subida mayor del consumo aparente de productos planos por las importaciones de países terceros, intentando evitar los procedimientos antidumping que aún se encuentran en estudio en la Comisión Europea. También en España se han visto cifras muy altas en las licencias de importación de septiembre, tanto en bobinas laminadas en caliente como en galvanizadas.

 

 

 

 

 

Alfonso Hidalgo de Calcerrada es Director de Estudios Económicos de UNESID

Comparte la noticia

Deja una respuesta

Suscríbete al blog

Date de alta para recibir notificaciones cada vez que se publique un artículo nuevo en el blog.

Deja una respuesta

Suscríbete al blog

Date de alta para recibir notificaciones cada vez que se publique un artículo nuevo en el blog.

Posts relacionados

Categorías