#MUJERYCIENCIA: TALENTO FEMENINO EN EL FUTURO DE LA SIDERURGIA

mujerciencia

El mundo del acero ha sido tradicionalmente masculino como en todas las industrias pesadas. Pero estamos en plena transformación. Esto está cambiando.

En el momento en que las mujeres tuvieron acceso a trabajos diferentes de los clásicos femeninos, como limpiadora o secretaria, empezamos con el cambio. Y el comienzo fue contundente, siendo las pioneras de un cambio social, porque fueron mujeres las que crearon el rol de asistente social. Mujeres que dentro de las empresas comenzaron a desarrollar el concepto de responsabilidad social ayudando a las familias con necesidades y esta función se entendió tan importante que se institucionalizó.

Pilar fundamental en el futuro

Desde entonces la situación ha evolucionado, con la incorporación paulatina de mujeres a los estudios superiores, actualmente ya totalmente normalizado, este movimiento se ha ido trasladando también a las empresas. Como suele ocurrir con las manufactureras, en la siderurgia ha sido más lento que en otros sectores. Pero ahora es momento de otro nuevo salto diferencial. Con los retos que tenemos por delante las mujeres tenemos un papel fundamental en el futuro del mundo del acero. Auténticas #MujeresDeAcero.

La siderurgia se enfrenta a la descarbonización, con unos compromisos muy exigentes y la necesidad, no sólo de inversiones, sino también de desarrollos tecnológicos muy ambiciosos para crear los nuevos procesos que harán posible este futuro. Parte de este trabajo viene de la mano de la renombrada transición energética, fundamental para garantizar la producción sostenible, pero aún muy lejos de ser una realidad. Es necesaria aún mucha investigación para que estas tecnologías limpias sean accesibles en los volúmenes necesarios y a costes razonables para nuestras plantas. Y por supuesto, tenemos el reto de la digitalización. Cuando los jóvenes piensan en trabajar en este campo, consideran emocionante una empresa de software o una #industria totalmente automatizada, sin imaginarse las posibilidades que tienen en el mundo del acero, pues pueden aplicar todo tipo de herramientas en todos los niveles de la cadena de producción y distribución.

Fifty-fifty

Con este panorama frente a nosotros, único en la historia, en el que los desarrollos tecnológicos están siendo masivos, con multitud de campos abiertos al mismo tiempo interaccionando entre ellos, es necesario involucrar a todo el mundo. Necesitamos mentes #creativas, #tecnológicas, organizadoras, críticas, #emprendedoras,… en todos los niveles, desde los más técnicos hasta los directivos. Y no hay distinción de sexo, ni de raza, ni de religión, ni de lengua. En este nuevo mundo globalizado no hay diferencias.

Y nosotras somos el 50% de la población. Y estamos preparadas.

Por ello, aprovechando la celebración del día de la mujer y la ciencia, es el momento confirmar que asumimos formar parte de este desafío, como lo hemos hecho en el pasado y así lo estamos demostrando día a día en otros sectores. Necesitamos ahora que este sector sea capaz de captar el interés de la juventud, para que nos ayuden a construir este futuro tan complejo que tenemos por delante. Y para ello es importante mostrar la relevancia y el impacto de nuestro material, el acero, en nuestro día a día, como base de la revolución tecnológica en que estamos inmersos y también en la construcción de un futuro sostenible.

Estos conceptos de necesidad, de criticidad, de circularidad son valores básicos para motivar que el talento femenino se vuelque en este reto. Por ello, podemos decir que Talento femenino en el futuro de la siderurgia hay mucho y más que necesitamos y está por llegar 😉.

Comparte la noticia

Deja una respuesta

Suscríbete al blog

Date de alta para recibir notificaciones cada vez que se publique un artículo nuevo en el blog.

Deja una respuesta

Suscríbete al blog

Date de alta para recibir notificaciones cada vez que se publique un artículo nuevo en el blog.

Posts relacionados

Categorías