El Proyecto Profesiones en la Industria Siderúrgica ha sido lanzado por la Comisión Europea
El lunes se celebró en Madrid, en la sede social de UNESID, un workshop sobre “Las profesiones en la industria siderúrgica”. Este taller es uno de los siete que van a realizarse en los países seleccionados por la Comisión Europea y que colaboran en este estudio (Alemania, Italia, Finlandia, Francia, Los Países Bajos, Polonia y España). El acto reunió a representantes de la industria siderúrgica en España, tanto de empresarios como de trabajadores, y a expertos en formación de las empresas siderúrgicas y del mundo académico en el ámbito de la educación profesional y universitaria.
Este proyecto se realiza dentro del marco de trabajo de la Alianza de Competencias Sectoriales de la UE y tiene como propósito contribuir a definir una estrategia de conocimiento de las competencias profesionales necesarias que se demandarán en el futuro, con el fin de mejorar la competitividad de la mano de obra del sector.
Alta cualificación de los profesionales del sector siderúrgico
La innovación de los productos y de los procesos, los nuevos requerimientos medioambientales, la economía circular, la sostenibilidad, la industria 4.0, entre otros, requieren una alta cualificación de los profesionales del sector siderúrgico.
En la sesión de trabajo celebrada ayer se presentaron los resultados del estudio, que se ha realizado a t
ravés de entrevistas y reuniones con los principales involucrados, así como encuestas a estudiantes y demandantes de empleo. Los asistentes pudieron conocer los resultados, que se centran en 4 aspectos:
- Necesidades actuales y futuras en cuanto a habilidades
- La imagen del sector siderúrgico
- Programas educativos y de formación
- La competitividad del sector siderúrgico europeo
Potenciar las competencias técnicas para la Industria 4.0
Entre las conclusiones, tanto del estudio como de la jornada, aunque hay muchas más, destacaré a continuación las siguientes:
- El sector, para los perfiles profesionales del mañana, necesita nuevas competencias como la digitalización, el análisis de datos o inteligencia artificial, lo que supone introducir profesiones atractivas para atraer talento al sector.
- Es preciso dar a conocer el sector, promover el acero y su industria con campañas de comunicación y sensibilización positiva sobre sus productos, sus empresas, sus profesiones, etc. Atraer a estudiantes y a mujeres a trabajar en un sector competitivo, moderno, estable y con excelentes condiciones de trabajo.
- Fomentar el intercambio de información continua entre autoridades públicas, instituciones educativas o centros de formación y empresas para promover y potenciar las competencias técnicas y tecnológicas, la formación dual y el aprendizaje continuo.
Me gustaría resaltar que el estudio destaca la iniciativa “#MujeresdeAcero” de UNESID como pionera y casi única en el ámbito sectorial europeo de promoción de las mujeres hacia nuestra industria. Aprovecho para agradeceros a tod@s el esfuerzo y apoyo a esta actividad que realizamos cada año el 8 de marzo y que, como podéis ver, no queda en saco roto.
Como conclusión final, queda sin duda mucho trabajo aún para adaptar los perfiles profesionales a los requerimientos de la nueva industria siderúrgica[1], pero es imprescindible contar no sólo con las empresas y los centros de formación sino con el apoyo de las Administraciones Públicas tanto del ámbito laboral como académico, que por cierto fueron invitadas a la jornada pero que lamentablemente no participaron. Sin la colaboración de todos es imposible abordar los cambios educativos necesarios en los contenidos curriculares de la formación de FP y universitaria. La colaboración y trabajo en equipo de todos ellos y proyectos como “Las profesiones en la industria siderúrgica”, son vitales para poder ser competitivos y además reducir el desempleo y la temporalidad laboral.
[1] UNESID participa también en el proyecto ESSA: “European Steel Skills Agenda” (2019-2021)
Un comentario
Gracias Gema por ayudarnos a conocer un sector que es un gran desconocido para muchos de nosotros.