Von der Leyen, la nueva presidenta de la Comisión: ¿y la industria?

201907 Leyen Speech

A pesar de la incertidumbre inicial y tras una votación ajustada, finalmente el Parlamento Europeo ratificó la candidatura de Ursula von der Leyen, anterior ministra alemana de defensa, como la nueva presidenta de la Comisión Europea, convirtiéndose en la primera mujer de la historia en acceder al cargo.

Llama la atención que en el discurso de investidura con el que convenció a los europarlamentarios, marcadamente europeísta, social, paritario y medioambiental, apenas plantee propuestas para resolver los desafíos que afronta la Unión  en el caso de la industria.

De hecho, la industria ni tan siquiera aparece como uno de los cinco temas de referencia. Solo la menciona en una ocasión, lo que me impide incluirla en la nube de las cien palabras más repetidas, como se puede ver en el gráfico 1.

En concreto las palabras más mencionadas en el discurso fueron “Europa” y “europeos” con 40 y 38 menciones respectivamente apelando a la identidad comunitaria. Los siguientes temas más remarcados fueron el “clima” (4 citas), las emisiones (3); el medioambiente y el planeta (2, respectivamente); mientras que sobre Reino Unido realiza cinco referencias (seis incluyendo la palabra “brexit”).

Gráfico 1 “nube de palabras discurso sesión plenaria” 

Fuente: Elaboración propia

Reconozco que es imposible reflejar todos los desafíos que afronta la Unión en un pequeño texto. Pero mal comenzamos si en el discurso de investidura solo nos acordamos de la industria para equipararla a los negocios digitales para que paguen unos “impuestos justos”: la industria tiene instalaciones físicas localizadas en territorio europeo y produce bienes que contribuyen ampliamente, a través de los impuestos y el empleo, al bienestar de la Unión Europea.

Tampoco las menciones son muy numerosas o positivas en las directrices para la nueva Comisión. Mal síntoma también es que, dado que el discurso recoge las peticiones que le han hecho los grupos liberales y socialdemócratas para ratificarla, podemos deducir que parece que la industria no es una preocupación principal ni de la nueva presidenta ni de la mayoría de los europarlamentarios.

Como punto favorable se puede decir que reconoce el problema que supone el precio del C02 para la competitividad. Promete resolverlo con un impuesto en frontera al carbono.

Muchos son los retos que afronta la Comisión en la actualidad y de cara al futuro y, precisamente, la política industrial es uno de los principales medios para superarlos. Esto es algo que no podemos aplazar más, como el mismo Consejo Europeo reconoció con el llamamiento a la Comisión del 28 de mayo, para diseñar una estrategia global y de largo plazo para la política industrial. No basta con adaptarse, hay que actuar y transformar los retos en oportunidades.

Pero mientras tanto, nos tendremos que conformar con una declaración de intenciones.

 

 

Comparte la noticia

Deja una respuesta

Suscríbete al blog

Date de alta para recibir notificaciones cada vez que se publique un artículo nuevo en el blog.

Deja una respuesta

Suscríbete al blog

Date de alta para recibir notificaciones cada vez que se publique un artículo nuevo en el blog.

Posts relacionados

Categorías