Acero y Sociedad
Seguridad y salud
Para el sector siderúrgico la Seguridad y Salud en el trabajo constituye un valor fundamental y prioritario dentro de su actividad:
- El sector está fuertemente comprometido y concienciado con la mejora de la seguridad y la salud de sus trabajadores.
- Nuestro principal objetivo es “fabricar acero a cero accidentes”.
El proceso productivo siderúrgico, en las últimas décadas, ha sufrido una gran transformación en cuanto al tipo de trabajo que se realiza caracterizándose por los avances tecnológicos introducidos que han permitido una mayor automatización de las tareas y trabajos. No obstante, la actividad siderúrgica en sí, se encuentra encuadrada dentro del Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, lo que conlleva una mayor exigencia en cuanto a las obligaciones preventivas.
Las empresas del sector, aparte de la organización particular para la gestión de la Prevención en cada una de ellas, desarrollan diversas actividades conjuntamente a través del Comité de Prevención de Riesgos Laborales de UNESID, que es el órgano gestor de las actividades de esta materia y foro de intercambio de experiencias en nuestra industria. El principal objetivo del Comité es contribuir a una mejor gestión preventiva en las empresas, mediante el desarrollo de todo tipo de programas, proyectos y acciones que incrementen el conocimiento técnico y normativo, potencien la puesta en común de buenas prácticas y reafirmen y motiven las actividades preventivas que se llevan a cabo en cada una de las instalaciones.
Entre las actividades desarrolladas destaca el análisis y estudio de los accidentes ocurridos para que no vuelvan a producirse. Para ello, el sector analiza y desarrolla sus propias estadísticas sectoriales como indicador de referencia en la mejora de la accidentalidad. Así mismo, se desarrollan proyectos de promoción, formación, información y difusión de la prevención como sistemas y herramientas de mejora de la acción preventiva contribuyan a la integración de la prevención de riesgos laborales dentro del trabajo habitual, como campañas específicas sectoriales de sensibilización en materia de seguridad y salud en el trabajo, novedosos sistemas o técnicas de prevención cómo es la “seguridad compartida”, el “coaching en prevención” o un plan de integración específicos orientado a los mandos intermedios.
Recursos Humanos
El Área de RRHH de UNESID, al igual que otros departamentos se encarga de informar, asesorar y colaborar con las empresas del sector en los asuntos laborales, de formación continua y prevención de riesgos laborales.
Apoyo a las empresas para:
- Actuar como interlocutor del sector con las Administraciones Públicas pertinentes si así lo requieren las empresas del sector.
- Participar en el desarrollo legislativo transmitiendo las observaciones del sector.
- Informar de las novedades legislativas y la incidencia en nuestras empresas.
- Representar al sector tanto en los foros relacionados con la materia como en las asociaciones nacionales e internacionales.
- Conocer la incidencia práctica en el sector en cuanto a la legislación laboral vigente.
- Compartir experiencias, buenas prácticas e incluso establecer criterios sobre los sistemas o practicas de gestión principalmente en materia de prevención de riesgos laborales con el fin de mejorar las organizaciones y conseguir una mayor seguridad y productividad.
- Promover, participar y gestionar proyectos en materia de Seguridad y Salud en el trabajo, comunes a todo el sector, que contribuyan a mejorar los sistemas de gestión en las empresas, las condiciones de los trabajadores y su formación.
- Colaborar y apoyar a las empresas en la gestión de la formación y posible financiación.
Así mismo, se elaboran estadísticas propias tanto de empleo como sobre accidentalidad laboral lo que le permite poder analizar los ratios conforme a los datos oficiales del ministerio así como compararlos con otras empresas similares lo que contribuye al objetivo de “0 accidentes”.
A través de esta área se gestiona también los aspectos relacionados con la Calidad y la Responsabilidad Social Corporativa.
Personal propio de las empresas siderúrgicas y Primera transformación Asociadas a UNESID