UNESID, con la colaboración con PLATEA y del CEDEX, organizó las II Jornada de Áridos Siderúrgicos, en la que expertos en la materia pudieron compartir las mejores prácticas de tratamiento y uso de las escorias. Además, se abordaron temas relacionados con la regulación y el papel clave de la innovación en el proceso.
Regulación y estandarización
UNESID considera imprescindible que exista una regulación que aporte certidumbre a los usuarios del material. Para ello, el sector lleva tiempo trabajando, en colaboración con los distintos actores involucrados a lo largo de todo el ciclo de vida, en la elaboración de normativas de diversa índole. Además, sigue muy de cerca la resolución del expediente de fin de condición de residuos de las escorias siderúrgicas, cuyo fin último es promover un mayor uso sostenible y seguro del árido siderúrgico.
Promoción de los usos de los áridos siderúrgicos
El uso exitoso de los áridos siderúrgicos está ampliamente probado, tanto a nivel nacional como internacional. El hecho de que su uso regulado minimice la huella ambiental de las obras en las que se utiliza es uno de los motivos por el que este material resulta tan atractivo.
Durante la jornada distintos actores del sector explicaron los usos más cotidianos y conocidos hasta los más novedosos, que abren nuevas oportunidades para aplicar este material.
Innovación
La innovación es una pieza fundamental en los avances que se han conseguido en la producción, separación, tratamiento, valorización y uso final de las escorias siderúrgicas como árido.
Durante la jornada se puso en común todo lo que se ha hecho y está por hacer en esta materia. El mensaje que más se repitió fue que “sin innovación no sería posible estar hoy aquí presentando las mejores prácticas del sector”.
También, se debatió sobre cómo los avances legislativos están aún lejos de la promoción circular del material. Los asistentes coincidieron al señalar que las principales barreras a las que se enfrentan en esta materia son los tiempos, las aproximaciones extremadamente conservadoras y la falta de colaboración por parte de la Administración central.
En definitiva, con la celebración de este tipo de jornadas UNESID reitera su compromiso para poner en valor la circularidad de este material, porque existe un uso para cada uno de los distintos tipos de escorias que se generan en España. Solo necesitamos una regulación que marque las reglas del juego dentro de un marco que permita promocionar el uso del árido siderúrgico de una forma segura y sostenible.