2026: hasta la vista, medidas de salvaguardia

Factory worker working in warehouse handling metal material for production.

Ya tenemos la fecha de caducidad de las medidas de salvaguardia de la Unión Europea sobre el acero. Recientemente ha entrado en vigor la segunda prórroga, extendiéndose hasta el 30 de junio de 2026, al persistir las condiciones que justifican su implementación. La ampliación ha introducido, además, una serie de ajustes técnicos que resumimos desde UNESID a continuación.

Ajuste del nivel de liberalización

Una de las principales novedades es el ajuste del ritmo de liberalización anual de los niveles de importación libre de derechos. A partir de julio los contingentes crecerán sólo un 1% en comparación con el 4% anterior[1].

 

 

Este refinamiento se debe a la baja utilización de los contingentes y al enfriamiento de la demanda. En concreto, durante los dos últimos años la Comisión calcula que en términos totales no se han utilizado entre 7 y 8,5 millones de toneladas, más de la mitad de los contingentes (gráfico 1), y cerca de 7 millones en el primer trimestre de 2024, algo menos de la mitad. De hecho, mientras los volúmenes libres de arancel han crecido casi un 25% desde el inicio de 2019, la demanda ha retrocedido un 17%, lo que ha ampliado la brecha entre el consumo y el nivel de contingentes.

Simplificación del régimen de acceso al contingente residual

La Comisión ha establecido dos categorías de acceso al contingente residual durante el último trimestre a los países que disfrutan de uno específico, simplificado el sistema actual: sin acceso y con acceso (con tres subniveles). Como se puede observar en la siguiente tabla, se ha mantenido el acceso sin límite en la mayoría de categorías.

 

Acceso trimestral: categorías 01 y 16

La Comisión identificó en dos categorías de productos (01 bobinas laminadas en caliente no inox. y la 16. Alambrón no inox.) ciertos comportamientos que han perjudicado gravemente a los importadores tradicionales a la Unión Europea el uso del contingente residual, reduciendo drásticamente sus volúmenes.

Para evitar estos desplazamientos y garantizar la diversidad de suministro de estos productos, se ha establecido un límite del 15% por país sobre el volumen del residual en cada trimestre, afectando a los suministradores de la categoría 01 procedentes de Vietnam, Japón, Egipto o Taiwán, entre otros, y de Malasia, Argelia, Indonesia y Egipto en el caso de la categoría 16. La medida no se esperaba y ha llevado al pago de derechos más altos de lo previsto en este inicio de trimestre al superar estos países dicho límite.

Actualización de países en desarrollo exentos de pago

En el anexo II de la regulación se puede encontrar el listado actualizado de países en desarrollo (PD) sujetos a las medidas. China, India y Turquía son los principales beneficiarios, al recibir un contingente específico en línea con el desarrollo de su industria siderúrgica. Por otro lado, Malasia e Indonesia quedan excluidas de la categoría 09 (Bobinas laminadas en frío inoxidable), y Brasil perdió su contingente en 01 (Bobinas laminadas en caliente no inoxidable). Vietnam, en cambio, entra en 02 (Bobinas laminadas en frío no inoxidable), y se la excluye de la 26 (Otros Tubos soldados).

La Comisión ha publicado otro anexo de países en desarrollo (anexo III) que corrige el listado que aplicaba desde julio de 2023 al actualizar la definición de ciertas categorías de tubos de acero.

Reflexiones finales

Después de seis años, las medidas de salvaguardia están cerca de su fin, con la Comisión agotando el límite permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Durante este tiempo las importaciones no han cesado, como se puede ver en el último gráfico, situándose la cuota de terceros sobre el consumo incluso por encima del periodo anterior a su implantación.

 

 

Al mismo tiempo, las condiciones que llevaron a implementarlas se han exacerbado desde la pandemia, como apuntan las últimas tendencias del informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).  Entre tanto, EEUU no ha retirado los derechos del 25% al acero, derivado del artículo 232, de la era de Trump.

La UE es, con creces, el mayor importador de acero del mundo y en 2026, las medidas de salvaguardia expirarán automáticamente. Disponemos de dos años de tiempo añadido para que los productores europeos de acero y primera transformación continúen afrontando el reto de descarbonización.

[1] Los contingentes también incluyen a Mozambique, anteriormente excluido según el Acuerdo de Asociación entre la UE y la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional (SADC).

Comparte la noticia

Deja una respuesta

Suscríbete al blog

Date de alta para recibir notificaciones cada vez que se publique un artículo nuevo en el blog.

Deja una respuesta

Suscríbete al blog

Date de alta para recibir notificaciones cada vez que se publique un artículo nuevo en el blog.

Posts relacionados

El informe Draghi

El informe Draghi se basa en mensajes que no deberían sorprender: necesitamos una política industrial para ser competitivos frente a Estados Unidos y China, pero

Leer más »

Categorías