Más mujeres, más acero, más futuro

Imagen125

La autora reflexiona sobre el papel de la mujer en la ingeniería, coincidiendo con la celebración de su día internacional el 23 de junio. Analiza cómo las mujeres siguen siendo minoría en entornos tradicionalmente masculinizados, como el sector siderúrgico. Pone de relieve la importancia de visibilizar referentes femeninos y promover vocaciones científico-tecnológicas entre las más jóvenes, y que sectores en transformación, como la industria siderúrgica, necesitan talento diverso para afrontar sus retos.

El 23 de junio celebramos el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, una fecha que invita a reflexionar sobre el papel de las mujeres en un ámbito históricamente masculinizado. Como ingeniera química en el sector siderúrgico, sé bien lo que significa abrirse camino en un entorno donde, muchas veces, eres la única mujer en la sala.

Desde pequeña, me fascinaba la ciencia. Los volcanes despertaron mi curiosidad, y una profesora apasionada por los minerales terminó de encender esa chispa. Estudié Ingeniería Química en la Universidad de Oviedo, y más adelante conseguí realizar la tesis doctoral en  Ingeniería de procesos y ambiental. Mi carrera profesional comenzó con prácticas en Asturiana de Zinc, y desde entonces he recorrido un camino lleno de aprendizajes: desde mantenimiento en Alcoa, prevención en Saint Gobain Sekurit, hasta investigación y mejora continua en ArcelorMittal, donde hoy soy ingeniera de proceso en las baterías de cok de Gijón.

Actualmente, soy la única mujer en mi puesto. Y aunque eso puede parecer intimidante, también es una oportunidad: la de demostrar que el talento no tiene género. La ingeniería me ha permitido crecer, liderar equipos multidisciplinares, estudiar un doctorado y un MBA, pero, sobre todo, contribuir a un sector clave para nuestra economía.

Uno de los mayores desafíos es la falta de referentes femeninos. Por eso, me esfuerzo en ser visible, en compartir mi experiencia con jóvenes estudiantes y en apoyar a otras mujeres que se inician en este camino.  Desde hace dos años, participo en iniciativas que promueven las carreras científico-tecnológicas (STEAM), doy charlas en colegios e institutos, y he coescrito un libro infantil para despertar vocaciones científicas. Porque las niñas necesitan referentes, necesitan saber que pueden ser lo que quieran ser, también ingenieras.

La presencia de mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados no es solo una cuestión de equidad, es una cuestión de eficiencia y progreso. Las mujeres aportamos perspectivas distintas, habilidades de liderazgo colaborativo y una sensibilidad que enriquece la toma de decisiones. Nuestra presencia en la ingeniería no es solo deseable, es necesaria.

La industria siderúrgica está en plena transformación, con la sostenibilidad y la digitalización como ejes clave. Este cambio necesita talento diverso, y las mujeres tenemos mucho que aportar. La iniciativa #MujeresDeAcero de UNESID es un ejemplo de esfuerzo de nuestra industria por visibilizar a las profesionales del sector y dar a conocer las oportunidades de empleo en una industria crucial en nuestro país

«Hoy, más que nunca, este día va dedicado a todas las mujeres que eligen caminos difíciles como la ingeniería, y los convierten en posibles para otras.»

___________________________________________________________________________________________________________

 

Comparte la noticia

Deja una respuesta

Suscríbete al blog

Date de alta para recibir notificaciones cada vez que se publique un artículo nuevo en el blog.

Deja una respuesta

Suscríbete al blog

Date de alta para recibir notificaciones cada vez que se publique un artículo nuevo en el blog.

Posts relacionados

Categorías